Tecnicatura Superior en Agroecología

Acerca de la carrera

  • La carrera tiene una duración de 3 años, con una cursada presencial.
  • Se cursan 4 días por semana.
  • La Tecnicatura se encuentra aprobada por la Provincia de Buenos Aires con Resolución Ministerial Nº 3796/22.
  • Se cursa de Marzo a Diciembre.
  • Poseen prácticas Profesionalizantes.
  • Posee matrícula anual y cuotas mensuales. – Consultar valores vía mail
    Materias de la Carrera

    Según Resolución Ministerial Nº 3796/22

    Año Materias Hs
    1 Soberanía alimentaria 96
    Configuración territorial 64
    Tecnologías sustentables 64
    Instroducción a la producción intensiva y extensiva 64
    Comunicación 64
    Bases biológicas y fisicoquímicas de la producción agropecuaria 64
    Prácticas profeisonalizantes I: aproximación al campo laboral 128
    2 Antropología social y cultural 64
    Historia de los movimientos campesinos e indígenas de América Latina 64
    Estudio ecológico del suelo y biodiversidad funcional 64
    Investigación y extensión con enfoque Agroecológico 64
    Producción animal en el Agrosistema 64
    Prácticas profesionalizantes II: Diseño de proyectos bajo el enfoque agroecológico 128
    3 Trabajo, Tecnología y sociedad 64
    Derecho agrario y rural 64
    Economía social y administración rural 64
    Producción de granja agroecológica 64
    Diseño y manejo de agroecosistemas 64
    Desarrollo rural, humano y agroecológico 64
    Prácticas profesionalizantes III: desarrollo e implementación de proyectos agroecológicos 128
    Requisitos para la inscripción

    Para poder ingresar a la Tecnicatura es necesario tener Título Secundario. Es importante tener en cuenta que el título analítico debe estar legalizado, en el caso de no poseerlo, presentar constancia de título en trámite o en su defecto constancia de materias aprobadas pudiendo adeudar un máximo de 2 (dos) materias previas.

    • 2 fotocopias de DNI.
    • 2 fotocopias de título de título secundario.
    • 3 fotos 4×4 frente y color (tipo carnet).
    • Certificado de buena salud psicofísico, expedido únicamente por Hospital o clínica. (Para esto tiene tiempo hasta el primer día de clase).
    • 2 Constancias de Cuil.
    • 2 copias de partida de nacimiento.
    • TODAS LAS COPIAS DEBEN SER PRESENTADAS CON LOS ORIGINALES PARA LEGALIZAR LAS MISMAS.
    Área ocupacional

    La/os graduadas/os en la Tecnicatura Superior en Agroecología, podrán desempeñarse tanto en el ámbito público como privado, insertándose en:

    • Establecimientos rurales, periurbanos y/o urbanos que se encuentren en algún eslabón del proceso de producción de la cadena

    • Organismos, instituciones y organizaciones que promuevan la agroecología como modo de producción sustentable tanto en el ámbito de la gestión pública como

    • Equipos de profesionales que desarrollen, monitoreen o acompañen procesos de transición, fortalecimiento y desarrollo de producciones sustentables urbanas, periurbanas o rurales de diferentes escalas

    • Cooperativas agrarias, de emprendedoras/es, hortícolas y otras que brinden servicios en la sustentabilidad ambiental de la producción.

    Perfil profesional

    ALCANCE DEL PERFIL PROFESIONAL

    La/el Técnica/o Superior en Agroecología estará capacitada/o para interpretar críticamente la realidad rural, periurbana y urbana y diseñar, a partir de allí, propuestas en distintas escalas de desarrollo sustentable del territorio, basadas en los principios de la agroecología y el cuidado de la salud integral de los ecosistemas. En este sentido, participará activamente de la promoción y difusión del paradigma agroecológico como herramienta de transformación social promoviendo los principios de salud de los ecosistemas, economía social y solidaria y desarrollo a escala humana.

    La/el Técnica/o Superior en Agroecología tendrá los conocimientos científicos y tecnológicos que le permitan llevar adelante emprendimientos agropecuarios y agroindustriales de base agroecológica poseyendo capacidades y destrezas para acompañar procesos de diagnóstico participativo, procesos de problematización que motiven a productoras/es y consumidoras/es a iniciar una transición hacia la agroecología, y capacidades socio-técnicas y organizativas para acompañar esos procesos de transición. En este sentido, podrá desempeñar actividades en los procesos interdisciplinarios que se vienen desarrollando para potenciar las redes de producción, intercambio y comercialización de productos agroecológicos.

    Las/os Técnicas/os Superiores en Agroecología podrán gestionar, acompañar y generar espacios para la creación y multiplicación de nuevas tecnologías aplicadas que permitan fortalecer las dinámicas de producción, participando en la gestión de políticas públicas para el reconocimiento y la expansión de un nuevo paradigma de producción. Además, podrán ser formadoras/es de nuevas generaciones y referentes para aquellas disciplinas que dialogan con éste campo de estudios.

     

     

    3.1   FUNCIONES QUE EJERCE LA/EL PROFESIONAL

    La/el Técnica/o Superior en Agroecología (TSA) desempeñará las siguientes funciones del perfil profesional:

    • Diseñar y gestionar propuestas de desarrollo sustentable del territorio basadas en los principios de la agroecología y el cuidado de la salud integral de los
    • Planificar y organizar emprendimientos agropecuarios y agroindustriales de base agroecológica.
    • Desarrollar acciones de promoción y difusión del paradigma agroecológico como herramienta de transformación
    • Promover los principios de salud de los ecosistemas, economía social y solidaria y desarrollo a escala
    • Brindar asistencia técnica en relación a la planificación, organización y seguimiento de organizaciones de trabajadores rurales, campesinas y/o indígenas en propuestas de desarrollo de base productiva agroecológica.
    • Realizar acciones de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de proyectos productivos agroecológicos a nivel predial y/o zonal desarrollados por familias u organizaciones
    • Realizar acciones de investigación acción participativa, de formación, de comunicación y de difusión de la agroecología en el medio.
    Abrir Chat
    1
    Necesitas ayuda?
    Hola
    ¿Podemos ayudarte?